Cuando piensas en fantasía y terror, piensas en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, “Ghost Rider“ con Nicolas Cage, “The Truman Show“ dirigido por Peter Weir y/o “The Abyss“ con Ed Harris o piensas en las 100.000.000 personas sin hogar según Naciones Unidas en 2005 por todo el mundo que viven entre un sueño largo que se convierte en una pesadilla si no consiguen la oportunidad de salir adelante y formar parte del mundo profesional de nuevo.
Beto, el fotógrafo oficial de #HomelessEntrepreneur
La Diada sin hogar para aquellos que quieren librarse de la calle
"Independizarse de la calle" Nuestra 25ª edición de #TodosDurmiendoEnLaCalle
Cuando piensas en la palabra "independizarse," ¿en qué piensas? Cuando piensas en La Diada ¿en qué piensas? Cuando piensas en personas sin hogar ¿en qué piensas? Cuando piensas en estos tres conceptos ¿encuentras un hilo conductor? En #HomelessEntrepreneur lo vemos y se llama nuestra 25ª edición de #TodosDurmiendoEnLaCalle que celebraremos bajo el monumento a Rafael Casanovas desde el día 10 de septiembre a las 18h hasta el día 11 de septiembre a las 18h.
¿Qué significa independizarse de la calle a los #HomelessEntrepreneurs?
“Salir de la precariedad de no tener un hogar propio para pasar a la libertad de tu propio cobijo o como dice una franquicia de muebles: ‘Bienvenidos a la república de tu hogar.’”
3 años promocionando la independencia de la calle en La Diada
El primer año, "Nos echaron por dar mala imagen;" El segundo año Ana Rosa nos enseñaló como "la desobiencia de la calle;" y el tercer año...
Cuando un diputado del Parlament pone la cara por las personas sin hogar
El diputado del PSC por Tarragona en el Parlament de Catalunya, Carlos Castillo, pasó la noche con #HomelessEntrepreneur y gracias a él no nos echaron. Las personas sin hogar que durmieron con nosotros aquella noche estaban muy sorprendidos que alguien del Parlament se acercaría a su terreno para pasar una noche con ellos y aunque solo pudo dormir unas horas le impactó también a Carlos.
Todos los partidos políticos deberían participar
Carlos no fue el único diputado del Parlament que nos acompañó. La diputada de Cuidadanos en el Parlament de Catalunya, Carmen de Rivera, participó en el debate sobre la importancia de que las personas sin hogar salieran adelante. Ella participó tanto el año pasado en nuestro evento de La Diada como el evento del Mobile World Congress y en el evento en Plaza Sant Jaume para el recuento. Gracias a ella, tuvimos la oportunidad de presentar #HomelessEntrepreneur en Parlament de Catalunya el año pasado.
Este año, Carles Castillo y Carmen de Rivera participarán en el debate otra vez y Carles dormirá con #HomelessEntrepreneur para apoyar a las personas sin hogar que quieren contar su historia y trabajar para salir adelante.
Esperemos que más diputad@s sigan su ejemplo este año bien sea para el debate de 19h30-20h30 y/o dormir en la calle con nosotros. Si conoces a alguien en el Parlament que crees que pueda participar en nuestro evento, envíales este artículo para invitarles a participar. Nos gustaría contar con una persona de cada partido político para tener una visión más amplia de cómo podemos conseguir oportunidades de trabajo y techo para y con personas sin hogar.
¿Cuál es la sensación de dormir en la calle antes de La Diada?
Para empezar, no te falta seguridad porque estás rodeado por la policía toda la noche así que no tienes que preocuparte esta vez si alguien te va a robar: un momento de paz para las personas que pernoctan en las calles de Barcelona. Si es tu primera vez, seguramente dormirás una horas no continuadas o casi nada y tendrás envidia de las personas sin hogar que son las primeras en ponerse cómodas y dormir porque saben que la opción de resetear la alarma no funciona en la calle. Te despierta el sol o la policía y prefiero lo primero personalmente con la excepción de que la policía me traiga un café y una sonrisa.
La realidad es que casi no duermes y entonces empiezas a valorar la calidad y la seguridad de tu cama y también la belleza de tu techo esta noche: el cielo en toda su oscuridad y el brillo de la luna. También, te enteras del constante ruido de la calle y la rutina de limpiar tras la suciedad y la dejadez ciudadana que tiene dificultades de encontrar la basura.
Participando en La Ofrenda
El año pasado escogimos a Tomás, un #HomelessEntrepreneur que ha podido salir de la calle, para ofrecer flores en la ofrenda y este año será Ramon, otro #HomelessEntrepreneur que llevaba 15 años en la calle. La noche anterior a La Diada, las personas en nuestro programa buscan flores de la calle y usan propaganda de la calle para crear nuestro bouquet, nuestra ofrenda sin hogar, la cual representa todas las personas sin hogar luchando para salir adelante para ser ciudadanos activos de nuevo. El momento de la entrega inspira respeto y es difícil aguantar lágrimas aunque no hayas nacido ni en Barcelona, ni en Catalunya. Esperamos participar con mucha ilusión este año y esperemos que nos vean con otros ojos porque lo nuestro no es la desobedencia sino la participación y el deseo de que todas las personas sin hogar que quieran independizarse de la calle puedan.
Y después de la ofrenda, ¿qué haremos hasta las 18h el día 11 de septiembre?
Buscar firmas para la declaración de independencia de las personas sin hogar que quieren librarse del sinhogarismo. Nuestro objetivo es conseguir 1.000 firmas durante La Diada.
Objetivos del Evento #HomelessIndependence
- Debatir sobre cómo puede independizarse de la calle y crear conciencia durmiendo en ella.
- Conseguir fondos para acabar con el sinhogarismo.
- Atraer a nuevos voluntarios para acelerar el proceso de conseguir trabajo y techo para las personas sin hogar en nuestro programa.
- Atraer a partners para que nos ayuden a cumplir nuestros objetivos.
- Conseguir visibilidad para que nuestro mensaje y labor lleguen cada vez más lejos.
AGENDA - Día 10 De Septiembre
Ubicación: Monument a Rafael Casanovas
18h-19h30: Bienvenida (networking informal)
19h30 - 20h30: Debate en la calle sobre como independizarse de la calle
21h - 22h: Cenar.
00h - 6h30: Dormir bajo el Monument a Rafael Casanovas.
AGENDA - Día 11 de Septiembre
6h30-12h: Participar en la Ofrenda
12h-15h30: Conseguir firmas para la declaración de la independencia de los #HomelessEntrepreneurs. 15h30-16h30: Comer. Gracias a Alfred Bosch y ERC, hemos podido compartir la misma comida (fideua) los últimos dos años y esperemos tener la misma oportunidad este año. 16h30-18h Conseguir firmas para la declaración de la independencia de los #HomelessEntrepreneurs.
Necesitamos donaciones para que cada evento equivalga a una persona sin hogar menos en la calle
Como hacemos en cada evento, enfocamos este tipo de acciones también en recaudar fondos y/o conseguir visibilidad para que una persona sin hogar pueda tener trabajo y techo y poder planear las vacaciones del próximo año desde una nueva perspectiva.
Cualquier cuestión o sugerencia, ¡no dudes en contactarnos!
¡Nos vemos en el Monument a Rafael Casanovas el día 10 a las 18h!
#HomelessHolidays visto desde los ojos de un #HomelessEntrepreneur
Emilio, Homeless Entrepreneur, nos cuenta la experiencia de ser sin hogar e "ir de vacaciones"
El pasado lunes 20 de agosto, la familia de Homeless Entrepreneur se dio un baño de actos, tomando como merecido lema “Homeless Holidays: Las personas sin hogar también merecen unas vacaciones.” Así las cosas, se ideó un plan de actos para dar a conocer la organización humanitaria al pueblo barcelonés, usando como pretexto la comparativa con cualquier ciudadano convencional que precisa unas vacaciones. Los homeless, que no tenemos nada en propiedad, ni por tener tenemos vida propia (dependemos de almas caritativas, de espacios cedidos por otros, de casas de terceros, de amigos y amigas con alma y corazón –que aún queda gente en el mundo capaz de brindarte todo lo material y todo lo espiritual, lo certificamos-) también somos personas que nos merecemos un break (o un respiro). Y es por ello que se ideó esta campaña, para jugar alegóricamente con la necesaria rutina que defina el término vacacional, en el más puro concepto consumista, y con la elemental verdad de precisar descansar de los ritmos artificiales que la vida en sociedad, laboral y en civilización, nos procura.
La primera foto del evento #TodosDurmiendoEnLaCalle #HomelessHolidays antes de hacer la clase de yoga.
Fotógrafo Oficial de #HomelessEntrepreneur: Beto de Souza
Más de 9 personas inscritas en el programa de Homeless Entrepreneur coincidimos en este día y medio de actos pensados para activar nuestras mentes de otra manera y nuestras realidades durante el proceso de trabajar para salir adelante. Porque esta rutina también cansa, fatiga, también lastra.
Una postura de yoga durante la clase.
Comenzamos el día con una clase matutina de Yoga, en plena playa de la Barceloneta, bajo un magnífico sol de un bello día de verano, rodeados por las miradas de bañistas, locales, y turistas, que leían los carteles de Homeless Entrepreneur con el despiste varado en la clavícula del descanso merecido. También un empleado italiano de una multinacional se sentó con nosotros para hacer yoga.
Tras la clase de yoga, y el merecido baño en unas aguas no todo lo limpia que deseamos debido a una tempestad el día previo, nos dirigimos a los hostales Sweet BCN, Casa Kessler y Hostal Grau, grandes benefactores del evento, que nos trataron con una exquisitez, dulzura y profesionalidad dignas de los preciosos establecimientos que son.
Hostal Grau. Uno de los tres sponsors que nos ofrecieron 24 horas de sus servicios.
De camino a dichos establecimientos, uno de nuestros compañeros, Ramón, reconocía elegantes edificios de oficinas donde años atrás subía para pedir aportaciones- donativos para los calendarios que se editaban para ayudar a los sin techo. Por cierto que recomiendo los tres hostales. En especial Casa Kessler, un Hostal Boutique, que me cautivó y demostró el gusto y la exquisitez pueden ser alcanzables y disfrutables para el público general. También recomiendo, el hostal Sweet BCN: Es delicioso, más juvenil, más informal, pero igual de coqueto y elegante y limpio y acogedor que los otros.
Gracias a la cortesía de Valerie Adolff y su pareja Jaume Jorba, un antiguo directivo comercial de multinacionales reciclado en cocinero vocacional, nos deleitamos con suculentos manjares dignos del picnic más elegante y coqueto, en pleno Parque de la Ciutadella, a unos cientos de metros del majestuoso Arco de Triunfo.
Todos los participantes explicaron sus deseos para los próximos 12 meses mientras Emilio grababa.
Para cuando acabamos de comer, nos vimos inmersos en las calles del barrio de Gracia, donde una amabilísima guía del barrio nos hizo un cuidado recorrido por las calles y nos explicaba cómo los vecinos habían montado los preciosos elementos decorativos, este año dedicado al Olimpo y a los Dioses helenos y Clásicos, una suerte de maravilla Helena en pleno corazón condal. Maravilla de barrio catalán, preciosos corazones de ciudadanos comprometidos con su ciudad.
La entrada de la calle donde nos explicaron toda su magia.
Acabamos rendidos, y durmiendo a pierna suelta y batiente en los hostales que se brindaron a acogernos y que fueron partícipes de esta innovadora iniciativa ideada por los cerebros de la organización de Homeless Entrepreneur. Dicha organización durmió – por nosotros- en la calle, en pleno pasaje de la Concepción barcelonés, enfrente de Barcelona Turisme, como simbólico gesto promocionando el turismo consciente.
El día siguiente desayunamos copiosamente en Casa Kessler, presididos por la anfitriona Hanne, que nos deleitó con su elegancia, sonrisa y cercanía.
Como si de peregrinos de las vacaciones y del sinhogarismo, nos dirigimos a Montjuic para recibir una lección magistral y una visita guiada por ese templo de la belleza que es el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), donde Judith, un miembro de nuestro programa, nos hizo de cicerone ocasional, presentándonos el pasado y el presente de las joyas artísticas catalanas de este basto espacio cara al mundo, presidiendo una de las plazas más visitadas de Barcelona, la de España.
Judit, una #HomelessEntrepreneur y nuestra guía de MNAC.
Este evento nos ha mostrado que los benefactores están a la vuelta de la esquina, recordado que la mayoría de los ciudadanos están desinformados sobre la situación real de las personas sin hogar, que se precisa mucha conciencia y mucha educación, que las instituciones deben afrontar de una vez por todas este gravísimo problema, que Homeless Entrepreneur es una asociación con un presente y futuro grandioso, y que quien quiere puede evadirse hasta estando en la pobreza y soledad; y lo más importante aún; que compartir es vivir.
Redactado por Emilio López-Carrasco Cañada el día 26 de agosto de 2018.
Es un #HomelessEntrepreneur que es periodista y profesor viviendo en Torrelles de Llobregat.
*Si quieres acelerar el proceso de acabar con su situación sin hogar, te invitamos a hacer una donación que se destinará a su proyecto personal dentro de #HomelessEntrepreneur.