Hoy hemos ido a explicar nuestro proyecto a los futuros emprendedores de Sant Pol de Mar

HomelessEntrepreneur_Presentación_proyecto.jpg

El equipo de #HomelessEntrepreneur ha estado con los estudiantes de emprendeduria del Institut Sant Pol de Mar

Una escoba que también friega. Esta es una de las ideas que surgieron en la clase de emprendeduria de la profesora Olaia. "Es una idea que despertó muchas dudas, pero lo que cuenta es que ideas no falten ni mucho menos las ganas de crear y emprender!", nos cuenta la maestra. 

Son los alumnos de tercero de ESO del Institut Sant Pol de Mar, que se han sumado a esta asignatura optativa para ser los futuros creadores de startups de éxito.

Homeless Entrepreneur y los emprendedores

Como bien indica nuestro nombre, nuestro objetivo es el de acompañar a las personas sin hogar en su proceso de emprendimiento. Se trata de personas sin hogar, sin seguridad ni garantías para, si quieren, poder llevar a cabo su proyecto de vida tanto en lo personal como en lo profesional.

Algunos ya sabéis que #HomelessEntrepreneurs de desarrolló como consecuencia de una situación de sinhogarismo. Andrew Funk, nuestro CEO, diseñó el programa que ahora mismo llevamos a cabo para acompañar a las personas sin hogar en su proceso de volver a ser ciudadanos activos de nuevo mientras vivía en una situación de persona sin hogar. Homeless Entrepreneur es una startup social.

El talento puede cambiarte la vida

Lo puede hacer y en muchos aspectos. Y es lo que les hemos querido transmitir a los alumnos del IES Sant Pol. Puede llevarlos al éxito a ellos que están ansiosos por comerse el mundo, y también ayudar a salir de una situación menos privilegiada como la del sinhogarismo.

Las personas sin hogar son muchas, igual que la diversidad de circunstancias que les llevan a estar en esas condiciones. Ser un sin hogar no es estar en la calle, esa es la parte más visible de una problemática que va mucho más allá, según podéis ver en el informe del ETHOS (European Typology of Homelessness and housing exclusion). 

En Homeless Entrepreneur consideramos importante que los jóvenes, con talento y con grandes responsabilidades actuales y por venir, tengan conciencia de la situación del sinhogarismo. No creemos que sea bueno que vivan ajeno a ello, ya sea para evitar acabar en su situación o sencillamente para decirle hola a la próxima persona sin hogar con la que se encuentren.

Las empresas tienen y deben tener cada vez más un rol importante en los asuntos sociales, su responsabilidad social, además de corporativa e institucional, debe ser sostenible. 

Beneficio económico vs beneficio social

¿Dónde está el beneficio económico?. Esta es la pregunta más repetida tras la presentación de nuestro proyecto. Nuestra respuesta fue la siguiente: no les estamos diciendo que dejen de lado sus sueños macroeconómicos ni mucho menos. Les contamos que es importante considerar la importancia de la responsabilidad social tanto para poder dar soporte a las personas sin hogar como para prevenirlo para todos aquellos que estén en situación de riesgo.

Nosotros creemos que tuvieron muy buena recepción de lo que explicamos y os lo mostramos en esta camiseta que firmaron con lo que creen ellos que necesita una persona sin hogar para superar su situación.

HomelessEntrepreneur_santpoldemar_ presentació.5 (1).JPG

 

¿Qué opinas? ¿Qué harías desde el punto de vista social si constituyeras tu startup?

¿QUIERO AYUDAR A ACABAR CON EL #SINHOGARISMO?

-       Quiero hacer una donación y apoyar a los emprendedores sin hogar.

-       Quiero compartir vuestra labor en Facebook,  Twitter o Instagram.

-       Quiero descubrir qué otras opciones de colaboración tengo disponibles.

Si tienes dudas o alguna sugerencia, ¡no dudes en contactarnos!

Todos tenemos una historia que contar, incluso los que están en silencio

Todos tenemos una historia que contar.jpg

#En HomelessEntrepreneur queremos saber cuál es tu opinión sobre el sinhogarismo

Empezamos este artículo con un objetivo claro, y es que queremos saber qué opinión tenéis del sinhogarismo y, en caso de haberla tenido, que nos contéis sobre vuestra experiencia con alguna persona sin hogar, ya sea participando con organizaciones que se dedican a su ayuda o que sencillamente os hayáis parado un día a hablar con alguno o alguna.

Para animaros a comentar, os contamos qué nos motiva a llevar a cabo nuestra labor y qué es un/a #HomelessEntrepreneur para que enfoquéis vuestros comentarios en esta línea, y que nos ayudéis a ampliar nuestra información, punto de vista y, por su puesto, que nos animéis a seguir haciendo lo que hacemos.

¿Qué nos motiva a hacer lo que hacemos para las personas sin hogar?

Nuestra motivación para es la de generar procesos participativos para las personas en sus ciudades en las que todos participemos para conseguir vivir en una sociedad inclusiva. En definitiva, conectamos conocimiento, personas e instituciones para crear soluciones productivas y sostenibles. Y las personas sin hogar, empoderadas, deben tener un rol importante en ello.

¿Que es un/a #HomelessEntrepreneur?

Un/a #HomelessEntrepreneur es una persona sin hogar que quiere contar su historia y trabajar para volver a valerse de nuevo por si misma. Es una persona con conciencia que se esfuerza por dar lo mejor de sí, pero que no cuenta con los recursos, herramientas, la red de contactos ni el amor incondicional necesarios para cambiar su situación. En muchas ocasiones, lo que les ayuda a sobrevivir es lo que también les impide avanzar. Un/a #HomelessEntrepreneur es la personificación de la esperanza.

Ahora os toca a vosotros, ¿tenéis alguna historia que contar? Podéis inspiraros en la historia de Guillem Posanz, o en este artículo de Compromiso Empresarial.

Homeless-Entrepreneur-Todosdurmiendoenlacalle.jpg

¿NO TENGO UNA HISTORIA QUE CONTAR PERO QUIERO ACABAR CON EL #SINHOGARISMO?

-       Quiero hacer una donación y apoyar a los emprendedores sin hogar.

-       Quiero compartir vuestra labor en Facebook,  Twitter o Instagram.

-       Quiero descubrir qué otras opciones de colaboración tengo disponibles.

Si tienes dudas o alguna sugerencia, ¡no dudes en contactarnos!

Evento #TodosDurmiendoEnLaCalle de #HomelessEntrepreneur

TDELC_Windsor_Wedding_todosdurmiendoenlacalle.jpg

¿En qué consiste el evento #TodosDurmiendoEnLaCalle de #HomelessEntrepreneur?

Ayer os contamos cómo, aprovechando el evento de la boda real en Windsor, celebramos nuestro vigésimo primer #TodosDurmiendoEnLaCalle (#TDELC).

Hoy os queremos dar más detalles sobre este acto. Se trata de una iniciativa que surge desde #HomelessEntrepreneur como un acto de sensibilización hacía las personas en cuyo nombre dirigimos nuestras acciones. Es un evento que ayuda a todos, nosotros los primeros, a empatizar con las personas sin hogar, compartiendo con ellos su realidad.

Como algunos ya sabréis, el propósito de #HomelessEntrepreneur es el de empoderar a las personas sin hogar, aprovechando sus habilidades, para que vuelvan a ser ciudadanos activos de nuevo.  Se trata de dotarles de de todos los recursos necesarios desde un punto de vista holístico, atendiendo no solo al tema vivienda y trabajo sino a otros aspectos como el desarrollo de competencias, confianza y compromiso.

¿En qué consiste la actividad?

La actividad consiste en dormir en la calle, en las mismas condiciones en las que lo hacen las personas sin hogar. Una manta, un saco de dormir, una improvisada cama de cartón...y ¡a dormir!. Pero antes de irnos a dormir, lo que hacemos es convocar una mesa redonda donde todos compartimos nuestras ideas con el objetivo de sacar adelante planes de acción.

Al tratarse de eventos en los que queremos llegar todas las personas posibles,  #TDELC se hace coincidir con grandes acontecimientos como fue la Royal Wedding, el Mobile World Congress, el Congreso Internacional de la Felicidad, el Día Internacional de Derechos Humanos, Sant Jordi, entre otros. 

Hasta ahora en estas acciones nos han acompañado durmiendo en la calle más de 200 personas, e indirectamente han participado más de 600. Con todo esto se ha conseguido que una persona recupere su autonomía, dándole un hogar digno y un trabajo gracias a Sosmatic.

AndrewFunk_HomelessEntrepreneur_Windsor_todosdurmiendoenlacalle.jpg

¿Cuál es el objetivo de los eventos #TDELC?

Nuestro objetivo principal es el de generar conciencia e impacto entre todos los actores de la sociedad en las ciudades a las que vamos. Queremos que tanto ciudadanos, medios, empresas, etc. se hagan eco de la problemática del sinhogarismo y convertirlo en parte de la agenda social, económica y política. Y queremos que todo ello resulte en más participación activa por parte de todos estos actores para que, entre todos, consigamos que más personas sin hogar vuelvan a ser ciudadanos activos e independientes.

Los inicios de #TodosDurmiendoEnLaCalle

El primer evento se realizó en septiembre de 2016 y desde entonces se han celebrado 21 ediciones más en un total de diez ciudades repartidas por tres países. Surgió en España, dónde se ha realizado en Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Madrid, Tarragona, Oviedo, Valencia. También se realizó en Davos (Suiza) con motivo del foro económico mundial, en Nueva York, y más recientemente en la ciudad de Windsor, como os adelantamos al inicio de este artículo. Entre los próximos países que acogerán el evento van a estar Francia, República Checa y de nuevo Estados Unidos.

Repercusión mediática de #TodosDurmiendoEnLaCalle

Compartimos con vosotros el impacto que ha tenido el evento Todos Durmiendo en la Calle en la prensa a nivel mundial:

#TDELC en DAVOS 

Reportaje "TECHO"

Otras menciones del evento

 | Euronews | Blog de Diego Sánchez Martinez|

 

¿Y YO, QUÉ PUEDO HACER PARA ACABAR CON EL #SINHOGARISMO?

-       Quiero hacer una donación y apoyar a los emprendedores sin hogar.

-       Quiero compartir vuestra labor en Facebook,  Twitter o Instagram.

-       Quiero descubrir qué otras opciones de colaboración tengo disponibles.

 

Si tienes dudas o alguna sugerencia, ¡no dudes en contactarnos!

La boda real vista desde otra perspectiva.

HomelessEntrepreneur.Blog.WIndsor.RoyalWedding

#HomelessEntrepreneur estuvo la Royal Wedding junto a las personas sin hogar de Windsor

Ayer os contábamos que parte de nuestra actividad es acudir a eventos u otros acontecimientos sociales para dar a conocer la labor de #HomelessEntrepreneur. Nos gusta hablar con la gente, sean personas sin hogar o no, para escuchar sus inquietudes y su parecer respecto a la problemática que impulsa nuestros esfuerzos.

Esta vez nos auto-invitamos a la boda real para celebrar el vigésimo primero #TodosDurmiendoEnLaCalle (#TDELC). Nos dedicamos a hablar con las personas sin hogar para que nos contasen, además de la situación que les ha llevado a estar en la calle, su percepción del la boda real. Cuando hablamos de personas sin hogar, la sensación general es la de personas que son ajenas a la "vida activa" y al día a día de la sociedad de la que forman parte. Una sensación de casi invisibilidad.

Nosotros creemos que la mejor forma de conocer es hablando con los protagonistas. Y más después de la polémica desatada con la desafortunada intención de un tory que quiso "limpiar" las calles, considerando que la unión de los ya duques de Sussex se merecía unas calles sin personas sin hogar.

¿Qué es lo que nos han dicho los homeless respecto a la Royal Wedding?

Tenemos que decir que, afortunadamente, y tras hablar con muchas de las personas que duermen a diario en las calles de Windsor, las cosas fueron distintas. Si bien se habilitó lugares alrededor de la ciudad para que las personas sin hogar se alojaran esos días, a nadie se le obligó a abandonar su improvisado hogar. Nosotros fuimos testigos de cómo los agentes explicaban las opciones previstas para ellos y cómo les invitaban a aceptarlas o no. La opinión general de los habitantes de Windsor fue también de total rechazo ante cualquier iniciativa que pretendiese esconder la realidad de sus calles, por muy poco atractivas que fuesen.

HomelessEntrepreneur_RoyalWedding_Interview_Windsor

Interés de la prensa por la otra cara de la Royal Wedding

Fueron muchos los medios que se acercaron a escuchar lo que teníamos que decir. Pudimos contar la labor de #HomelessEntrepreneur y la importancia de dar voz a las personas sin hogar. En la foto hablamos con Neto Brazil y podéis ver el vídeo aquí mismo.

 

Nuestro regalo de bodas para Meghan y Harry

Mientras hablamos con la prensa, los curiosos, los apasionados por el gran día y, por supuesto, las personas sin hogar, les pedimos a estos últimos que firmasen una camiseta de #HomelessEntrepreneur con la intención de entregarla a los recién casados. No nos fue posible entregarla directamente pero sí se la pudimos dar a Gayle King para que intentase hacerlo en nuestro nombre, y el de todas las personas sin hogar de Windsor.

AndrewFunk.Regalo Homeless Entrepreneur copia.jpg

Nuestro regalo 

Andrew Funk, CEO de #HomelessEtrepreneur,y la camiseta firmada por las personas sin hogar de Windsor.

No queremos acabar este artículo sin dar las gracias a Chris Boyd, por compartir con nosotros el evento mediante la convocatoria de un sleepoverque movilizó a muchas personas de alrededor del Reino Unido para que nos acompañaran a dormir delante del Castillo de Windsor.

Ahora sí, para acabar, nos gustaría compartir con vosotros la entrevista que nos hizo TV3 que, como todos los medios, querían tener información sobre la comentada polémica y saber sobre lo que hace nuestra organización. 

¿Y TÚ, QUÉ PUEDES HACER PARA ACABAR CON EL #SINHOGARISMO?

-       Haz una donación y apoya a los emprendedores sin hogar.

-       Comparte nuestra labor en Facebook o Twitter

-       Descubre qué otras opciones de colaboración tienes disponibles.

 

Si tienes dudas o alguna sugerencia, ¡no dudes en contactarnos!

 

La Inteligencia Artificial para ayudar a las personas sin hogar.

Andrew Funk y Ahmed Sabbabi

Andrew Funk y Ahmed Sabbabi

#HomelessEntrepreneur estuvo con expertos en IA en Ginebra para entender cómo podemos aprovechar sus beneficios y acabar con el sinhogarismo.

Parte de nuestra labor es acudir a eventos para trasladar la problemática del sinhogarismo y buscar las soluciones más efectivas para lograr su erradicación. Vamos en representación de todo un equipo de voluntarios que trabaja día a día para hacer que el proyecto de #HomelessEntrepreneur alcance a cada vez más personas. 

En la cumbre AI for Good tuvimos la oportunidad de hablar con expertos que están enfocando sus esfuerzos  en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), concretamente los números 8 y 11. Todo ello nos permite entrar en contacto con personas y/o organizaciones que de alguna forma puedan ser parte del desarrollo de nuestra misión, ya sea mediante donaciones, promocionando una acción en concreto, o siendo socios estratégicos de nuestra organización mediante la unión de sinergias.

 

 ¿QUÉ HICIMOS EN LA CUMBRE AI for Good?

Tal como adelantábamos en un articulo la semana pasada, Andrew Funk, el presidente de #HomelessEntrepreneur, pudo explicar cómo pueden la Inteligencia Aritifial y las Smart Cities ayudar a acabar con el sinhogarismo.

Recordamos que la propuesta presentada y que podéis escuchar a continuación es la del desarrollo de una plataforma que recoja datos estructurados de las personas sin hogar para saber de sus necesidades formativas y psicológicas, y definir el programa que mejor se adecua a su perfil para competir en el mercado laboral. 

Nuestro punto de partida es que, si con las herramientas que disponemos hoy, somos capaces de ayudar a las personas sin hogar siguiendo un programa escalable que nos permitió ayudar a 1 persona a salir de la calle el primer año, 4 el segundo, 16 el tercero, y acabar este año con 156 personas participando. La creación de una plataforma que combine Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático nos permitirá contar con planes de acción mucho más amplios. En grandes ciudades, nuestra capacidad se traduciría en hasta 1000 personas en camino de dejar de ser sin hogar en 5 años.

La Inteligencia Artificial juega un rol importante para que este modelo sea sostenible y crezca de forma eficiente, ayudándonos a medir con más exactitud el número de personas sin hogar, su situación, y lo que realmente necesitan para volver a ser ciudadanos/as activos/as. Tener datos nos permitirá determinar las necesidades de salud, de recursos y las acciones necesarias para que todos los actores, tanto sociales, gubernamentales como privados nos ayuden a actuar con precisión.

Esta iniciativa despertó mucho interés entre el público y los organizadores de la cumbre, llevándolos a preguntar por más detalles de cómo podemos llevar a cabo la creación de la plataforma, como fue el caso del doctor Jacques Ludik, fundador y CEO de Cortex Logic, y experto en Inteligencia Ariticial, centrando su labor en cómo la IA transforma las ciudades, y con quien seguiremos en contacto para avanzar y compartir sinergias.

Mientras hablábamos con expertos en el mundo de la Inteligencia Artificial sobre sus ideas y propuestas, también les pedimos que nos dijeran en una frase ¿cómo puede la IA ayudar a acabar con el sinhogarismo?, y que lo escribieran en una camiseta de #HomelessEntrepreneur que entregamos (ver foto) al Dr. Reinhard Scholl, miembro del comité directivo de la cumbre AI for Good.

AIforGood_HomelessEntrepreneur_Reinhard Scholl and AndrewFunk

 

Otros nos animaron a llevar a HomelessEntrepreneur a otros eventos de estas características para seguir reuniendo conocimiento y conectando con otros expertos, como fue el caso de Renato de Castro, Fundador y CEO del proyecto City SmartUp para fomentar negocios inteligentes e inversiones entre ciudades inteligentes en Europa, América del Sur y Asia.

Os seguiremos informando de los próximos pasos para el desarrollo de herramientas necesarias para dar una identidad digital a las personas sin hogar y seguir avanzando.

En #HomelessEntrepreneur creemos en ciudades inteligentes que sean más inteligente sin sinhogarismo.

¿Y TÚ, QUÉ PUEDES HACER PARA ACABAR CON EL #SINHOGARISMO?

-       Haz una donación y apoya a los emprendedores sin hogar.

-       Comparte nuestra labor en Facebook o Twitter

-       Descubre qué otras opciones de colaboración tienes disponibles.

 

Si tienes dudas o alguna sugerencia, ¡no dudes en contactarnos!